Primera edición de la revista 33 Prodigios en el museo Internacional del barroco en la cual celebramos a los 11 Prodigios: Alejandro Armenta Mier Gobernador Constitucional Del Estado De Puebla, Liz Macías artista y empresaria, Ale Sawyer de Casa Sofia Bodas, Cecy Rendón empresaria y escritora, Tere Salvatierra Empresaria y filántropa, Charly Meier Autoart World, Farid Tager KJ Beauty, Rafa de la Hoz Laboratorios de la Hoz y Crystal, Oscar Soriano Dentos Clinicare, Hugo Cabrera cirujano cardiotorácico pediátrico, Ani Luna vocera estatal, Bruno Llanes. Liz Macias dando un mensaje de bienvenida a los invitados en la primera edición de la revista 33 prodigios celebrada en el museo Internacional del barroco puebla México. En la foto: Claudia Velver, Monica Martinez, Ivy Marin, Liz Macías y Ale Sawyer.Evento de inauguracion de la revista 33 prodigios en el museo Internacional del barroco, Liz Macías, Monica Martinez, Alejandra Ortega directora de relaciones públicas de Museos Puebla. Con los invitados Interior del museo Internacional del barroco, botella de vino conmemorativa con el logotipo de 33 prodigios, revistas impresas con la portada del gobernador Alejandro Armenta Liz Macías dando un mensaje de bienvenida a sus invitados Celebración de la primera edición de la revista 33 prodigios, Rafael de la Hoz, Hugo Cabrera, Oscar Soriano, Liz Macías, Charly Meier y el artista Esteban Fuentes de Maria en el museo Internacional del barroco Alejandra Sawyer, Liz Macias y Cecy Rendón celebrando sus reconocimientosOscar Soriano, Juan Manuel Ortega y Jorge Cruz brindando en la celebración de la revista 33 Prodigios en el Museo Internacional del Barroco Diana Calderón felicitando a Liz Macias, Cecy Rendon y Ani Luna en el museo Internacional del barroco por la revista 33 Prodigios El gobernador Alejandro Armenta en portada, de la revista 33 prodigios, con letras de hoja de oro Cuadros conmemorativos de la revista 33 prodigios: Cecy Rendón, Liz Macías, Tere Salvarierra, Rafa de la Hoz, Hugo Cabrera, Chacho Arista así lucieron en el Museo Internacional del Barroco Oscar Soriano, Charly Meier, Ale Sawyer, Farid Tager así lucieron en el museo Internacional del barroco sus cuadros conmemorativos por la revista 33 ProdigiosAle Sawyer, Claudia Velver, Monica Martinez, Ivy Marin, Liz Macías, Isauro Ali (Artista Chingon) Bruno Llanes, Ani Luna, Jorge Cruz, Juanma Ortega, Carlos Gomez celebrando en el museo Internacional del barroco por la revista 33 ProdigiosCecy Rendón, Liz Macias, Hugo Cabrera en el museo Internacional del barroco por la revista 33 prodigios Farid Tager prodigio de la revista 33 Prodigios en el museo Internacional del barroco Charly Meier de Autoart World dando unas palabras en el museo Internacional del barroco por la revista 33 prodigiosBruno Llanes dando unas palabras en el Museo Internacional del Barroco por la revista 33 ProdigiosRafael de la Hoz dando unas palabras en el museo Internacional del barroco para la revista 33 ProdigiosDr Hugo Cabrera cirujano cardiotorácico pediátrico recibiendo un cuadro en conmemoración por la primera edición de la revista 33 prodigios en el museo Internacional del barroco Bruno Llanes, Carlos Gomez, Oscar Soriano, Liz Macias, Hugo Cabrera, Toti Hannan zeheny, en el museo Internacional del barroco celebrando la primer edición de la revista 33 prodigiosBruno Llanes, Farid Tager, Emmanuel Cervantes, Liz Macias en el museo Internacional del barroco en la primera edición de la revista 33 prodigiosCharly Meier y Liz Macías en el museo Internacional del barroco por la primera edición de la revista 33 prodigiosPorfirio Ramirez en el museo Internacional del barroco por el aniversario de la revista 33 ProdigiosCecy Rendón en el museo Internacional del barroco por la primera edición de la revista 33 ProdigiosOscar Soriano y Liz Macias en el museo Internacional del barroco Puebla por la primera edición de la revista 33 prodigios Ale Sawyer en el museo Internacional del barroco Puebla por la primera edición de la revista 33 prodigiosAdriel Cervantes y Leticia Mojica entre los invitados en el museo Internacional del barroco Puebla por la revista 33 prodigios Revistas impresas de la primera edición de 33 prodigios en el museo Internacional del barroco
En Portada de la revista 33 Prodigios el gobernador Constitucional Del Estado De Puebla Alejandro Armenta MierAntigüedades Los Sapos en la revista 33 Prodigios, La primera tienda de antigüedades en Puebla. En 1964 se inauguró la primera tienda de antigüedades en el tradicional barrio de Los Sapos, un lugar que en aquel entonces distaba mucho de ser lo pintoresco y turístico que conocemos hoy. La plaza aún no estaba pavimentada y estaba rodeada de cantinas frecuentadas por albañiles, plomeros y electricistas que acudían allí cuando no había “obra”. Era común que los empleadores llegaran en camionetas pick up, eligieran a los trabajadores y se los llevaran directamente a los proyectos de construcción. El nombre del barrio tiene su origen en el lodo y los charcos que se formaban en temporada de lluvias, los cuales atraían a numerosos sapos, convirtiéndose en un símbolo popular de la zona. Fue en ese escenario donde el anticuario Salvador Macías Contreras decidió abrir la primera tienda de antigüedades de Puebla, ubicada en la 7 Oriente número 401, justo frente a la plaza. Su iniciativa no solo despertó curiosidad, sino que pronto atrajo a visitantes de todo el mundo: artistas, políticos, empresarios y amantes de la historia, quienes buscaban piezas únicas cargadas de memoria y valor cultural. Con el tiempo, la popularidad de la tienda inspiró a los vecinos a colocar puestos improvisados con chácharas, objetos viejos y piezas antiguas frente a la casa de antigüedades. Así nació la tradición que dio vida al tianguis de anticuarios en la plazuela de Los Sapos, un lugar que con los años se consolidó como referente turístico, cultural y artístico de la ciudad de Puebla. Índice de la revista 33 Prodigios Puebla, México. 6. Alejandro Armenta. 16 Chacho Arista. 20. Ale Sawyer. 24. Rafa de la Hoz. 26. Cecy Rendón. 28. Farid Tager. 30 Charly Meier. 34 Chacho Arista. 36. Tere Salvarierra. 38 Liz MaciasRevista 33 Prodigios “Lo que nunca se vio, cuando sucede, se tiene por prodigio.” Blaise PascalAlejandro Armenta Gobernador Constitucional del Estado de Puebla en la revista 33 Prodigios Alejandro Armenta Mier Gobernador Constitucional Del Estado De Puebla. Entrevista para la revista 33 Prodigios ¿Quién Soy? Soy doblemente poblano, Mixteco de origen y acatzinguense de corazón, padre, esposo, activista y Gobernador de Puebla. Soy una persona guiada por ideales; valoro profundamente los talentos personales y la fuerza del trabajo en comunidad. Le he servido a mi Estado desde hace más de 34 años con responsabilidad, compromiso y vocación de servicio. Escucho con atención las voces de todas las generaciones, y confío plenamente en el potencial de la juventud. Me considero conciliador y estratega, y estoy comprometido en transformar la realidad con una visión poderosa, innovadora e incluyente. Soy un defensor del legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y estoy convencido y alineado a los ideales de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Alejandro Armenta Mier, entrevista exclusiva para la revista 33 ProdigiosAlejandro Armenta Mier Gobernador Constitucional Del Estado De Puebla entrevista exclusiva para la revista 33 prodigios Gobernador Constitucional Del Estado De Puebla Alejandro Armenta Mier entrevista exclusiva para la revista 33 prodigiosGobernador Constitucional Del Estado De Puebla Alejandro Armenta Mier entrevista exclusiva para la revista 33 prodigiosAlejandro Armenta Mier Gobernador Constitucional Del Estado De Puebla entrevista exclusiva para la revista 33 prodigios Ejes de gobierno del gobernador Alejandro Armenta Mier entrevista exclusiva de la revista 33 prodigios Arcángeles de Puebla, equipo oficial de fútbol americano de Puebla en la revista 33 prodigios #11 en el Ranking Mundial según el global Gridiron Power rankingsUniversidad isima presente en la revista 33 prodigios carreras y programas académicos PueblaChacho Arista entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Productor de mas de 500 conciertos en México. Soy de Puebla, aunque de chico viví en Ciudad de México. Desde joven me cautivó el mundo del entretenimiento y hoy me dedico por completo a él: conciertos, boletería, representación artística, producción… prácticamente todo lo relacionado con el show business. Actualmente, tengo la concesión del Auditorio Explanada Puebla, he producido más de 500 eventos, tengo un podcast llamado Detrás del show, y pronto lanzaremos nuestra disquera. También disfruto mucho dar clases a universitarios. Mi camino comenzó a los 14 años, vendiendo cosas junto a un vecino que hoy es mi socio. A los 16 creamos trasdeti.com, una página donde subíamos fotos de eventos sociales y lugares de moda. Gracias a eso organizamos nuestro primer evento, que fue un fracaso: terminamos debiendo 50 mil pesos. “Tuvimos que pagarlos lavando coches y con un nuevo proyecto: concursos de bandas de rock.” El primero fue en el Get Back, el antro del papá de Erik Rubín, y nos fue tan bien que lo repetimos varias veces. Poco a poco fuimos creciendo y logramos hacer nuestro primer concierto formal con Motel en Ciudad del Carmen. Ahí conocimos a su jefe de seguridad que también trabajaba con otros artistas, lo cual nos abrió muchas puertas. Uno de los momentos más complicados fue en un informe de gobierno, cuando el proveedor falló con el fondo escénico. El equipo presidencial estaba furioso, pero “conseguimos una pantalla armable de 30 metros por 5 de alto que quedó lista solo horas antes del evento… al final, todo fue un éxito.” Aprendimos a ser autosustentables: “absorber nuestras propias necesidades para luego capitalizarlas.” Uno de mis recuerdos más valiosos es un violín que usamos en Mijares Sinfónico, un concierto que propusimos crear y que luego se grabó en Bellas Artes y hoy tiene doble disco de platino. Me llena de orgullo que ARTA, con 22 años de historia, sea reconocida internacionalmente por sus buenas prácticas y honestidad. Mi mayor motivación es “ver a un niño llorar de emoción al conocer a su personaje favorito, o la cara de un fan cantando con su artista.” Esa energía es la que me mueve. He tenido tropiezos como no haber aprovechado la oportunidad de trabajar con One Direction, pero también experiencias memorables como convivir con Rod Stewart: “un artista de primer nivel que quiso conocer personalmente a todo el staff que hizo posible su concierto.” Mis sueños siguen vivos: quiero trabajar con Bruno Mars y Luis Miguel, operar otros auditorios, traer eventos internacionales y volver a tener oficinas en EE.UU. También estamos desarrollando Magic Music, un concepto que reproduce películas de Disney con orquesta y cantantes en vivo. Soy un hombre madrugador: “llevo a mis hijos a la escuela, agradezco cada día desde temprano y todos mis días son distintos.” Juego golf o pádel, pero siempre llego puntual al trabajo. En la tarde aprovecho para convivir con mis hijos, hacer ejercicio o ir a alguna reunión. Me encanta leer sobre delitos, especialmente a autores como Anabel Hernández, y disfruto películas como Interestelar y toda la saga de Danny Ocean. Chacho Arista entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Soy de Puebla, aunque de chico viví en Ciudad de México. Desde joven me cautivó el mundo del entretenimiento y hoy me dedico por completo a él: conciertos, boletería, representación artística, producción… prácticamente todo lo relacionado con el show business. Actualmente, tengo la concesión del Auditorio Explanada Puebla, he producido más de 500 eventos, tengo un podcast llamado Detrás del show, y pronto lanzaremos nuestra disquera. También disfruto mucho dar clases a universitarios. Mi camino comenzó a los 14 años, vendiendo cosas junto a un vecino que hoy es mi socio. A los 16 creamos trasdeti.com, una página donde subíamos fotos de eventos sociales y lugares de moda. Gracias a eso organizamos nuestro primer evento, que fue un fracaso: terminamos debiendo 50 mil pesos. “Tuvimos que pagarlos lavando coches y con un nuevo proyecto: concursos de bandas de rock.” El primero fue en el Get Back, el antro del papá de Erik Rubín, y nos fue tan bien que lo repetimos varias veces. Poco a poco fuimos creciendo y logramos hacer nuestro primer concierto formal con Motel en Ciudad del Carmen. Ahí conocimos a su jefe de seguridad que también trabajaba con otros artistas, lo cual nos abrió muchas puertas. Uno de los momentos más complicados fue en un informe de gobierno, cuando el proveedor falló con el fondo escénico. El equipo presidencial estaba furioso, pero “conseguimos una pantalla armable de 30 metros por 5 de alto que quedó lista solo horas antes del evento… al final, todo fue un éxito.” Aprendimos a ser autosustentables: “absorber nuestras propias necesidades para luego capitalizarlas.” Uno de mis recuerdos más valiosos es un violín que usamos en Mijares Sinfónico, un concierto que propusimos crear y que luego se grabó en Bellas Artes y hoy tiene doble disco de platino. Me llena de orgullo que ARTA, con 22 años de historia, sea reconocida internacionalmente por sus buenas prácticas y honestidad. Mi mayor motivación es “ver a un niño llorar de emoción al conocer a su personaje favorito, o la cara de un fan cantando con su artista.” Esa energía es la que me mueve. He tenido tropiezos como no haber aprovechado la oportunidad de trabajar con One Direction, pero también experiencias memorables como convivir con Rod Stewart: “un artista de primer nivel que quiso conocer personalmente a todo el staff que hizo posible su concierto.” Mis sueños siguen vivos: quiero trabajar con Bruno Mars y Luis Miguel, operar otros auditorios, traer eventos internacionales y volver a tener oficinas en EE.UU. También estamos desarrollando Magic Music, un concepto que reproduce películas de Disney con orquesta y cantantes en vivo. Soy un hombre madrugador: “llevo a mis hijos a la escuela, agradezco cada día desde temprano y todos mis días son distintos.” Juego golf o pádel, pero siempre llego puntual al trabajo. En la tarde aprovecho para convivir con mis hijos, hacer ejercicio o ir a alguna reunión. Me encanta leer sobre delitos, especialmente a autores como Anabel Hernández, y disfruto películas como Interestelar y toda la saga de Danny Ocean. Dr Hugo Cabrera cirujano cardiotorácico pediátrico Puebla. Presente en la revista 33 Prodigios en Puebla.Dr. Hugo Cabrera cirujano cardiotorácico pediátrico, entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. “Soy de Guadalajara, Jalisco, aunque me fui terminando la universidad a la Ciudad de México a estudiar mis especialidades por 10 años y además dos años más de trabajo. Ahora con 18 años ya viviendo en Puebla.” Desde pequeño me gustaba dibujar con reglas y tinta, soñaba con ser arquitecto, y aunque hoy no diseño edificios, sí diseño caminos de vida: “sigo usando las manos y diseño… pero en cuerpos humanos, en corazones de bebés.” Me formé durante más de 17 años en medicina y especialidades: “Estudié medicina por 6 años y al término inicié mis especializaciones con Pediatría 3 años, Cirugía Pediátrica 4 años y finalmente decidí hacer una especialidad más en Cirugía Cardiotorácica Pediátrica por 4 años más.” Inicié mi carrera en el Hospital Central Militar como Capitán Segundo Auxiliar, operando con tecnología de alta complejidad. Ahí fue donde maduré mis habilidades y mi compromiso. Hoy opero en hospitales públicos de Puebla y Tlaxcala, así como en centros privados de varios estados del país. Mi motivación nació en la universidad: “llegué a ver muchos niños luchar por salir adelante de sus enfermedades cardíacas sin lograrlo y lo vi como un reto que ahora es mi mayor motivación, darles una oportunidad de vida a esos corazones enfermos.” Uno de los logros más relevantes de mi trayectoria es haber llevado la cirugía cardíaca pediátrica a ciudades donde antes era inaccesible: “desde hace más de 15 años he podido junto con mi equipo llevar la cirugía de alta especialidad… hasta sus lugares de origen.” Mi mayor obstáculo ha sido el escepticismo: “luchar contra el ‘no se puede’… enfrentarse a la negativa cuando quieres ayudar a un bebé realizando una cirugía cardíaca.” Muchos colegas o autoridades no están familiarizados con estos procedimientos y temen autorizarlo. Pero con tiempo y resultados, “hemos sido pioneros de la cirugía cardíaca de niños en varios estados de la república.” Mi rutina comienza temprano: “6 de la mañana, directo a arreglarme para empezar el trabajo 7:30 en el hospital donde me toque operar.” Las cirugías pueden durar toda la mañana, y luego estoy cerca del bebé en terapia intensiva, antes de retirarme. “Mis días no son diferentes a los de cualquier profesionista… lo importante es hacer lo que te gusta con todas las ganas.” Mi libro favorito es Ensayo sobre la ceguera de José Saramago. “Te va metiendo a una trama donde la humanidad ante lo desconocido… reacciona de la manera menos solidaria, pero al final siempre hay esperanza.” A futuro, me veo exactamente donde estoy, pero multiplicando mi alcance: “seguir llevando mi experiencia a distintos lugares… dejar caminos abiertos para las nuevas generaciones de médicos dedicados al corazón de los bebés.” Y si pudiera darle un consejo a quien quiere seguir este camino, sería claro: “que nunca acepten un ‘no’ como respuesta… que no pierdan ese amor por la profesión médica con el único objetivo de ayudar genuinamente… y eso será suficiente para vivir muy bien recompensados.”Ale Sawyer, casa sofia bodas. Entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Puebla.Ale Sawyer, entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios Puebla. Soy originaria de Guadalajara, Jalisco, pero desde los 17 años Puebla se convirtió en mi hogar. De niña soñaba con ser patinadora artística o bióloga marina; siempre he sentido una conexión profunda con los animales, especialmente los delfines. Si pudiera decirle algo a esa niña, sería que nunca deje de soñar y conserve viva a la niña interior que aún me guía. A los 21 años di mis primeros pasos como emprendedora con una agencia de eventos tipo BTL, promotora y marketing. Durante 13 años fui proveedora de Telcel, hasta que en 2014 enfrenté una caída muy dura: perdí el contrato con esa empresa y tuve que cerrar oficinas, liquidar a más de 130 colaboradores y vender algunos bienes. Sin embargo, el espíritu emprendedor no se rinde: me reenfoqué, volví a empezar y así nació hace casi 8 años Casa Sofía Bodas, mi mayor logro y fuente de orgullo. Dios es mi mayor motivación. Soy una mujer de fe, con valores sólidos, pero también creo profundamente en mí misma. Me esfuerzo por ser disciplinada y coherente en mente, cuerpo y alma. Cada día comienza a las 7:00 am con un buen café, algo de lectura—ahora mismo leo Deja de ser tú de Joe Dispenza—y una visita al gimnasio. Luego trabajo hasta las 7:00 pm, cuidando cada detalle de mi empresa. En mi trayectoria, he aprendido que el verdadero motor de todo es el equipo. Un buen líder sabe dar su lugar a cada persona, y valoro profundamente trabajar en conjunto. También soy cinéfila, y si tuviera que elegir una película sería Gladiador, por su mensaje de dignidad, valor y legado. En los libros, El principito me recuerda que lo esencial es invisible a los ojos. A futuro me visualizo con al menos cuatro sucursales más de Casa Sofía, y ¿por qué no?, una en Nueva York. Me imagino tranquila, feliz y plena. A quienes desean emprender, les digo: tengan paciencia. Habrá tropiezos, pero también soluciones escondidas en los problemas. Sean constantes, resuelvan con pasión y nunca dejen de dar un poco más, siempre con una actitud positiva.Verania Swimwear presente en la revista 33 Prodigios en Puebla. En un mundo donde la moda de playa solía hablarle a un solo tipo de cuerpo, nació Verania, una marca mexicana que rompió con los estereotipos para recordarle a cada mujer que la seguridad se lleva puesta. Fundada en el verano de 2018 por la diseñadora y empresaria Via Castillo, Verania Swimwear se ha consolidado como un referente de trajes de baño exclusivos, sofisticados y cómodos, pensados para realzar la esencia única de cada persona. Desde sus inicios, Verania ha apostado por el diseño consciente y la producción ética. Cada pieza está pensada para adaptarse al cuerpo real de las mujeres, abrazando sus curvas y proyectando confianza, sensualidad y estilo. Con una propuesta estética elegante pero atrevida, sus trajes de baño se convierten en una segunda piel que empodera. La trayectoria de Verania ha sido un viaje de crecimiento orgánico y evolución constante. Lo que comenzó con una colección vendida entre amigas y conocidos, se transformó en una marca con presencia nacional, puntos de venta físicos en hoteles boutique, ventas en línea y colaboraciones con otras marcas mexicanas. En el camino, Verania también se ha convertido en un símbolo de comunidad y experiencias: desde pasarelas hasta eventos sensoriales que vida. Nos encontramos en plena expansión, fortaleciendo nuestra comunidad de clientas leales a través de experiencias personalizadas, diseño a medida y una propuesta que trasciende la moda de temporada. Con nuevas colecciones como “Deep Sea”, inspiradas en la profundidad del océano y la fuerza interior de cada mujer, seguimos apostando por la exclusividad, el detalle artesanal y una identidad que conecta desde lo emocional. Y este año, damos un paso aún más grande: Verania será la marca encargada de vestir a todas las participantes de Miss Universe México 2025, reafirmando nuestra misión de empoderar a mujeres extraordinarias y llevar el diseño mexicano al escenario internacional. En Verania, cada diseño es una declaración de amor propio. Porque sabemos que cuando una mujer se siente cómoda y segura, brilla sin esfuerzo.Cerveza Artesanal Crazy Moon presente en la revista 33 Prodigios. Cerveza fabricada en Cholula. Prueba sus diferentes sabores. Rafa de la Hoz. Grupo Clínico De La Hoz y Crystal. Entrevista exclusiva de la revista 33 Prodigios.Rafa de la Hoz. Laboratorios de la Hoz y Crystal. Entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Soy originario de Martínez de la Torre, Veracruz, y desde pequeño tuve claro que quería seguir los pasos de mi abuelo, quien fue químico e investigador. A ese niño curioso que fui, le diría hoy: “no te pongas límites, sigue tus sueños”. Mi primer acercamiento con el emprendimiento fue a los seis años, haciendo podología de forma empírica entre conocidos. A los 18 vendía instrumentos musicales. Pero fue a los 24 cuando decidí que quería forjar mi propio camino sin depender del negocio familiar, y así nació mi primer laboratorio en Monterrey, Nuevo León. Fue el inicio de lo que hoy es Grupo Clínico De La Hoz & Crystal, resultado de la fusión con Laboratorios Crystal. Mi día a día es una mezcla entre lo personal y lo profesional: me despierto, le doy un beso a mis hijos, me baño, saludo a mi esposa, toco la batería por media hora, ya que una de mis grandes pasiones es la música, y luego me dedico a revisar temas administrativos y operativos. Gran parte de mi tiempo lo paso en visitas a hospitales o en traslados por la República. Por las noches, si estoy en casa, disfruto la compañía de mi familia ya que me recuerda por qué hago lo que hago.Cecy Rendón. Revista Val’Quirico. Entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Cecy Rendón Val’Quirico, entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. pero fue Cuernavaca, Morelos, el lugar que más me marcó y donde ahora viven mis padres. Empecé a emprender a los 12 años vendiendo pastelitos y brownies a los vecinos. Más adelante, a los 23, fundé mi primera empresa formal: una comercializadora de residuos industriales. Compraba plástico a fábricas y lo vendía a recicladoras y exportadoras chinas. Con el tiempo, mi camino se ha diversificado. Hoy soy empresaria, escritora e inversionista. Participo en varios negocios: desde restaurantes hasta una empresa de salud llamada Monau. Además, soy editora de Revista Val’Quirico y he publicado ocho libros; este año lanzo el noveno. La empresa que más me representa actualmente es Hamo (Hecho A Mano Online), un marketplace que surgió de mis tiendas físicas de artesanías en Val’Quirico en 2019. Con la llegada de la pandemia, vi la oportunidad de llevar estos productos al mundo digital. Durante casi dos años trabajé sola desarrollando la idea, hasta asociarme con Rodrigo Ocejo, quien lidera el desarrollo tecnológico. En octubre de 2024, lanzamos oficialmente la versión beta de Hamo, una plataforma dedicada exclusivamente a creadores mexicanos y productos hechos a mano. Aunque he tenido logros visibles como dar conferencias en el Auditorio Nacional, colaborar con Jaime Maussan, o presentar Hamo en el Museo Barroco, lo más valioso ha sido persistir en silencio: seguir cuando el cansancio, las traiciones y los fracasos me hacían querer parar. Uno de mis momentos más difíciles fue en 2014, cuando quebró mi comercializadora. Un fraude de mi contadora me llevó a una crisis financiera profunda. A base de disciplina y aprendizaje, logré salir adelante en año y medio. Hoy, cada logro compartido con amigos, artesanos o miembros de la comunidad LGBTIQ+ me llena el corazón. Lo que más me enorgullece es cuando los proyectos no solo generan éxito económico, sino también valor social. Mi libro de cabecera es El Tallador de Diamantes, porque fusiona principios budistas con el mundo empresarial. Y una de mis películas favoritas es Invictus, por su mensaje de superación con ética y compasión. Creo firmemente que el éxito no requiere aplastar a otros: se puede triunfar con honestidad, amor y generosidad. No tengo una rutina fija, pero cada noche hago listas de objetivos. Eso me mantiene enfocada. Farid Tager el empresario detrás de KJ Beauty. Entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Farid Tager. El empresario detrás de KJ Beauty. Entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Hoy me encuentro en la industria de la belleza, fabricando marcas propias y maquilando para otras empresas. Mi camino comenzó hace aproximadamente 28 años con Uña Maravilla y hoy esa semilla se transformó en KJ Beauty. No tengo una sola motivación. Son muchas. Pero este negocio me ha permitido desarrollar mi creatividad, imaginación y liderazgo en áreas que me apasionan: las ventas, el desarrollo de nuevos productos y, especialmente, la incorporación de la empresa en el impacto social. Lo más relevante de mi trayectoria es que siempre me reinvento. Trato de nunca estancarme, de innovar decenas de veces. Aunque, sinceramente, mi mayor obstáculo ha sido conocerme a mí mismo. Durante estas tres décadas, la empresa ha sido reconocida, y eso me llena de gratitud. Mi libro favorito es Life Without Limits de Nick Vujicic. Su autobiografía enfatiza la importancia de la resiliencia, la gratitud y la determinación. A través de sus experiencias, comparte cómo ha aprendido a vivir, y se ha convertido en una inspiración mundial, y en especial para mí. Una de las frases más inspiradoras del libro es: “Si no puedes obtener un milagro, conviértete en uno”. Ese pensamiento me recuerda que, aunque las cosas no salgan como queremos, podemos ser una inspiración para los demás al enfrentar nuestros desafíos con valentía y optimismo. Una de mis películas favoritas es Brave Heart, por cómo William Wallace jamás pierde sus ideales de libertad, aun en su lecho de muerte. Mi rutina diaria empieza a las 6:00 am. Medito, preparo café, me alisto para sacar a mis perros. Mientras camino con ellos, empiezo a trabajar revisando mis mensajes, correos y pendientes desde el celular. Dependiendo del día, voy al gimnasio o juego golf. Siempre trato de encontrar media hora para leer. A las 4:00 pm, intento estar libre para actividades recreativas. Mi visión a corto y largo plazo son mis hijos. Quiero ayudar, acompañar y estar con mi hija mientras persigue sus sueños, y con mi hijo, motivarlo y enseñarle para que siga jugando golf y sea un gran deportista. Y en cuanto a la empresa, mi meta es consolidar la internacionalización.Charly Meier creador de Autoart World. Entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Charly Meier creador de Autoart World entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Soy Originario de Caracas, Venezuela, pero desde hace 23 años esta hermosa tierra mexicana es mi hogar. Antes de dedicarme a la producción, fui modelo, conductor, bailarín y actor entre Venezuela, Italia y México. Hace ya 20 años comencé a emprender formalmente, representando talentos para TV Azteca y Televisa con mi propia agencia. Hoy soy productor de espectáculos temáticos para empresas y el creador y CEO de Autoart World, un show que muchos consideran “el espectáculo de autos y arte en vivo más importante de América”. Actualmente dirijo dos empresas: Grupo Markethink, que fundé hace 14 años, y Autoart World, que lleva 8 años de magia. Mis mayores motivaciones son “mis hijas, mi familia y cumplir todos mis sueños”. Lo más relevante de mi trayectoria ha sido crear Autoart, porque me permitió descubrir “un mundo nuevo de personas interesantes” y, sobre todo, “mis magias internas”. Pero no todo ha sido fácil. Uno de los golpes más duros fue perder a mi madre cuando aún era joven. “Mi familia perdió su pilar y seguridad”, pero logramos salir adelante. Me enfrenté a un examen de superación personal muy profundo, y entendí que lo que más hubiera querido ella era verme exitoso. Me siento profundamente orgulloso de que mis sueños se hayan materializado, y que el público los viva con “una sonrisa de emoción como niños al ir a mis shows”. En este año lanzaré mi primer libro, que también es mi favorito. Se titula De ovejas negras a líderes empresariales. Es la historia de cómo ser la oveja negra te permite descubrir y superar tus miedos y transformar tus sueños. “Se los recomiendo, pendientes en Amazon”. En cuanto a películas, disfruto aquellas que te sacan de la realidad, como El Señor de los Anillos o La Historia sin Fin, porque “logran sacar al niño de cada uno”. Mi rutina diaria podría resumirse en una palabra: “workaholic”, bromea. En cinco años me veo “como el creador de un show que habrá dejado huella en el mundo y como un productor de ideas muy reconocido a nivel internacional”. Y si pudiera dar un consejo a quienes quieren emprender, sería este: “Es duro, hay muchos tropiezos… pero NUNCA DESISTAS, por nada ni por nadie. Siempre tú, sin hacerle daño al prójimo.”Claudia Velver agente de seguros presente en la revista 33 Prodigios. Aldo Pichardini productor de AP 360 producciones. Presente en la revista 33 Prodigios.Oscar Soriano dentista de Dentos Clinicare. Entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Oscar Soriano dentista de dentos clincare. Entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Me considero atlixquense de nacimiento, oaxaqueño de corazón y con el alma morelense. Cada uno de estos lugares ha dejado una huella profunda en mi identidad y en la forma en la que me relaciono con el mundo. Soy cirujano dentista con especialidad en ortodoncia y ortopedia maxilofacial, con una maestría en odontopediatría y rehabilitación oral. Fundé Dentos Clinicare en el año 2000, y fue un parteaguas en mi vida profesional. Mientras estudiaba en la UNITEC en CDMX, entendí que podía ir más allá del dentista tradicional, y ofrecer atención integral con tecnología de punta y un trato cálido.Tere Salvatierra Empresaria y filántropa. Más de medio millón de árboles plantados. En entrevista oficial para la revista 33 Prodigios.Tere Salvatierra, fundación Salvatierra. Entrevista exclusiva para la revista 33 Prodigios. Soy Tere Salvatierra, originaria de Tlaxcala, una tierra rica en cultura, historia y corazón. Es un lugar que me ha formado y del que me siento profundamente orgullosa. De niña soñaba con ser bailarina y abrir una academia de danza. Si pudiera hablar con esa versión pequeña de mí, le diría: “No dejes de soñar en grande, porque los pasos que das hoy marcarán un camino que un día se convertirá en inspiración para otros”. Hoy soy empresaria y filántropa, dirigiendo y desarrollando proyectos que no solo generan valor económico, sino que también tienen un fuerte compromiso social. Bajo el sello de Grupo Salvatierra, he creado restaurantes que reflejan mi esencia y compromiso con la calidad: Vaniloquio, El Cornudo y Mesón de los Reyes. También comercializo vinos, siendo mi favorito un rosado de guarda de la zona de Ribera del Duero, en España. Hace cuatro años inicié la Fundación Salvatierra, donde hemos plantado más de medio millón de árboles y actualmente producimos pino de piñón y agave para beneficiar a zonas afectadas por incendios. Además, tengo el honor de ser la primera mujer presidenta en 47 años del Fondo Unido Rotario de México. Mi mayor motivación es mi familia: son mi inspiración, mi raíz y el motor que me impulsa a seguir avanzando. Lo más relevante de mi trayectoria es haber construido todo desde cero, sin herencia ni respaldo económico, abriendo camino con constancia, fe y personas valiosas a mi lado. Entre mis logros, el más grande es ver a mi familia feliz y unida, seguido por los negocios y la labor social que me permiten generar un impacto positivo en mi entorno. Mi libro favorito es Los renglones torcidos de Dios, por su complejidad psicológica y la forma en que cuestiona la realidad. Mi película preferida es Más allá de los sueños, porque me hace creer que la eternidad existe y mezcla amor, arte y fantasía. Me levanto temprano, hago ejercicio y sigo una alimentación saludable. Después me dedico a mi fundación y a mis negocios, siempre cuidando mi bienestar físico y emocional. En cinco años me visualizo sana, jovial, más fuerte y plena, con nuevos retos por conquistar.Liz Macías fundadora de la revista 33 Prodigios entrevista exclusiva también fundadora de Gran Danés LM y tercera generación de Antigüedades Los Sapos. Liz Macías, fundadora de la revista 33 Prodigios, Gran Danés LM y Antigüedades Los Sapos en entrevista exclusiva. Soy poblana y desde niña quise ser de todo: rescataba cachorros, hacía folletos para enseñar a cuidarlos, y les buscaba hogar pegando en los postes información, jugaba a diseñar ropa con pedazos de tela, pintaba a mis perros y animales salvajes y soñaba con lograr varios proyectos creativos. Sufrí bullying y siempre encontré en los perros compañía. Hoy me diría: “No tomes a pecho los comentarios negativos, escúchalos, analízalos y suéltalos… si los positivos son más, vas por buen camino.” A los 14 años inicié Gran Danés LM con un logo que yo misma dibujé: dos gran danés formando un yin-yang, símbolo de equilibrio y dualidad. Desde entonces me adentré más al mundo de los perros y en mi camino conocí a personas que me dieron grandes enseñanzas, con la experiencia que adquirí descubrí la prevención de enfermedades genéticas, de crecimiento, la historia, y descubrí los 2 mundos de los perros, los de raza y los de la calle, por lo que hoy en día promuevo la educación sobre la importancia de que ningún perro merece nacer en la calle y que las características que los hacen únicos no dejen de existir. Mi historia también está marcada por el arte y mi familia: soy la tercera generación de la primer tienda de antigüedades de Puebla, Antigüedades Los Sapos la cual dió inicio a la tradición de anticuarios en la plazuela de Los Sapos. He renovado su imagen. Mi amor por el arte se notó desde temprana edad haciendo pinturas y esculturas lo que me ha llevado a participar en Autoart como artista invitada interviniendo coches de lujo en vivo y a fusionar mis gran danés con pintura, moda y fotografía para mostrar su belleza y preservar su historia. He superado obstáculos como enfermedades poco conocidas del Gran Danés como la Osteodistrofia Hipertrófica y la Malabsorción que en los libros decían causa desconocida, hoy en día he profundizado en el tema de forma empírica y he encontrado como prevenir y rehabilitar. También en mi camino me he enfrentado a obstáculos como sabotajes en redes, robo de contenido y prejuicios que confunden “raza” con racismo o “crianza” con explotación. He defendido mi postura con mi propio lema: “Los perros no merecen nacer en la calle ni merecen dejar de existir”. Mi mayor orgullo es cumplir mi sueño de tener mi vida rodeada de perros, haber obtenido muchos premios de mis perros como campeonatos nacionales e internacionales de la FCI, criando a mis perros en un entorno sano y ético, haciendo familias felices. He hablado en entrevistas, universidades y foros sobre la importancia de la preservación de la especie canina doméstica. He llegado a cubrir una entrevista para The New York Times sobre la tienda de antigüedades, prestar antigüedades para cine y televisión, apoyar fundaciones con subastas, estudiar en Oxford, hablar cuatro idiomas: Alemán, japones, inglés y español, haber estudiado derecho, y llegar a millones de personas con mi mensaje por medio de mis redes sociales. Y este año con orgullo presento el lanzamiento de mi primer revista un proyecto que une mentes brillantes e historias que inspiran a otros. Mi motivación es dejar huella, educar y aportar algo bueno al mundo. A futuro me visualizo con un libro, un canal educativo en youtube, formar una familia y, quizá, una serie que cuente la verdadera historia detrás de la crianza responsable y cada victoria por un futuro sin perros en la calle. Porque creo firmemente que la grandeza no se mide con el dinero, sino en el número de vidas que tocas con el corazón. Mi libro favorito es: Meditaciones de Marco Aurelio, es muy interesante porque no fue escrito para ser publicado, sino como notas privadas del propio emperador romano Marco Aurelio y habla del tiempo limitado, de la muerte, del valor de la autodisciplina y de cómo las opiniones de los demás no deberían definirnos. Mi película favorita es: The Phantom of the Opera ya que además de que amo la ópera e incluso soy mezzosoprano, no es solo una historia de amor y tragedia, sino un espejo de las dualidades humanas: belleza y oscuridad, talento y soledad, deseo y sacrificio. Bruno Llanes presente en la revista 33 Prodigios hablando de su libro Sobreviviendo a Los Idiotas.33 Prodigios es una revista disponible en digital e impresa. Museo Internacional del Barroco presente en la revista 33 prodigios. Presentación de su exposición temporal del 30 de Agosto 2025 al 30 de Marzo 2026 del maestro José Luis Cuevas “Retrospectiva.” Absari Producciones presente en la revista 33 Prodigios. En AMF Empresarial, la división corporativa de Absari Memories Films, transformamos la comunicación de empresas, instituciones y gobierno en experiencias audiovisuales que dejan huella. Nuestro propósito es impulsar marcas con creatividad, estrategia y calidad cinematográfica. Con más de 11 años de experiencia, hemos acompañado a compañías líderes en inauguraciones, lanzamientos, proyectos inmobiliarios, campañas comerciales y eventos corporativos, creando materiales que cumplen con los más altos estándares internacionales. Sabemos que cada empresa tiene una historia única y merece ser contada con impacto. Por eso desarrollamos: Videos institucionales y comerciales Cápsulas para redes sociales Cobertura de eventos Campañas audiovisuales estratégicas Además, contamos con un área especializada en digitalización y preservación de archivos históricos (VHS, Betamax, Super 8, vinilos, entre otros), ayudando a las organizaciones a conservar y modernizar su legado. Clientes que confían en nosotros: Sam’s Club México, Galia Textil, Volkswagen de México, Motherson, Kaufen, Triciclos Apache, Tapta Transportes, Unicar Plastics, Unicar Mexicana, Polosa, Arq. Miguel Jacobo, Universidad Anáhuac Puebla. En AMF Empresarial no solo producimos videos: Convertimos proyectos en recuerdos memorables que generan valor y trascienden en el tiempo.Infiniti Puebla presenta su camioneta QX60 2025 el lujo de elegir diferente. Presentes en la revista 33 prodigios como contraportada.